30 de julio de 2007

La conducta de las ONG.

No tema manchar a los ángeles. Las ONG no lo son.." es una frase sacada del Informe de la Coordinadora Estatal de ONGDs a propósito de los escándalos en que están implicadas dos de ellas, Anesvad e Intervida.

Y recomienda el Informe afinar en la transparencia y participación de la gente asociada a las ONG, aun cuando las dos citadas no forman parte de la Coordinadora, y por tanto no se les ha podido aplicar el Código de Conducta, creado precisamente para tratar de regular el comportamiento de las asociaciones, en un marco de relaciones que se ha ido deteriorando sobre todo por el uso desmesurado del marketing, por parte de las más poderosas.

Además de Intervida y Anesvad, otras están siendo miradas por diversas instancias, como Humanismo y Democracia, el MPDL, CIPIE..la primera y la última próximas al PP, y la segunda del entorno del pesoe.

Y sin embargo la mayoría de las noticias referidas a las estafas de Intervida y Anesvad tratan de "tranquilizar" al mercado, insistiendo en que son una pequeña excepción.

¿pero de verdad son una pequeña excepción? ¿Cuál es la clave de las graves desviaciones de recursos de las dos citadas? ¿porqué no hay mayor rigor y medidas activas para prevenir casos como éstos?

Ciertamente desde el escándalo de Gescartera (una estafa en donde 20mil millones de pts se esfumaron de cuentas en las que instancias diferentes como el episcopado, la seguridad social de la Armada y del Ministerio de Defensa, y varias ONGs católicas, tenian invertidas fuertes sumas con el "natural" afán de conseguir beneficios) el de ahora es el mayor palo a la credibilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro, y no resulta pertinente para el futuro la actitud aparentemente consensuada entre gobernantes y asociaciones de taparlo.

Hay causas, hay dinámicas en varias grandes ONG que indicarian que de nuevo pueda destaparse otra estafa monumental, por mucho que estas Asociaciones poderosas estén adornadas con honorarios miembros de la realeza o la oligarquía: una de esas causas, tal vez la principal, es la "excesiva" dedicación empresarial a la captación de dividendos por métodos de marketing social.

Ello hace aumentar "el tráfico de precarios de la solidaridad", esa cantidad de captadores de socios que vemos por las calles centrales de nuestras ciudadaes ataviados con un chaleco y una lista de beneficios supuestos, o el mismo método que llega a nuestras casas adornado en todos los colores posibles para vendernos la compasión a módico precio.

Una estudiada inspiración de emociones instantáneas para captar muchos millones, desde lejos, sin participación ninguna, tranquilizando la conciencia por 30 euros.

Y encima, el adorno puede mejorar si la gran ONG, tan parecida en todos sus entresijos a una gran empresa, subcontrata su transparencia con otros empresarios, como los multimillonarios de la Fundación Lealtad, para darle un sello de respetabilidad desde la misma cúpula de una multinacional como la presidida por la familia Botín..

Si hay un Código Etico y de Conducta de las ONG, y si hay Comisiones de seguimiento del mismo, aunque cueste reunirla, aunque suponga trabajo añadido, no convendría dejar esa labor otra vez a los empresarios que trafican con la miseria.

Si nuestras instituciones tienen mecanismos de control (y hacia muchos años que se estaban señalando anomalías en el funcionamiento de Anesvad e Intervida..pero no se quiso hacer caso..) deben ejercitarlos, para propiciar un mayor grado de involucramiento democrático de la gente asociada, como es su derecho, en el funcionamiento de las asociaciones, impidiendo un trato verticalista-empresarial que esconda las debilidades, irregularidad y desvios de fondos.

Taparse los ojos, mirar para otro lado, ante tanto anuncio desmesurado, a tanta incitación sin sustento, a tanto telemaratón cotidiano que mercantiliza los valores, supone hacerse cómplice de las "externalizaciones" de algunas poderosas ONG, que figuran como tales, pero que su estructura, funcionamiento y práctica empresarial, bien merecería una "intervención rápida" para que no perduren en el engaño.

Colaboracion Pachakutik

25 de julio de 2007

A LOS 62 AÑOS, MURIO ROBERTO FONTANARROSA, ESCRITOR Y DIBUJANTE EXCEPCIONAL



El imposible adiós a un verdadero grande

Acosado por una enfermedad neurológica, Fontanarrosa afrontó sus últimos tiempos con la misma vitalidad que vibra en sus textos y dibujos. Padre de Inodoro Pereyra y Boogie el aceitoso, autor de una veintena de libros que demostraron su calidad literaria, supo decir lo más profundo de la manera más simple.

.

“Defiendo el ocio no creativo”

OTRAS VOCES
Por Karina Micheletto

“Cuando me explicaron de qué se trataba mi enfermedad, lo primero que pensé fue: ¿por qué a mí? Pero después entendí: ¿Y por qué no?”. Así anunció su enfermedad Roberto Fontanarrosa, dos años atrás, en el primer programa que tuvo a mano, el ciclo de entrevistas Tiene la palabra, por TN. Lo contó en público, explicó antes del aire, porque le parecía que ya era tiempo, restándole importancia por completo al asunto. Parecía mucho más preocupado por dejar en claro que sus dichos sobre Rosario Central (“con cada partido envejezco diez años”) no tenían nada de broma. En medio de la irrealidad que siempre supone un estudio de televisión, preparado para albergar palabras que se dicen con la liviandad del “estamos en el aire”, esta cronista recuerda haber vuelto a confirmar, junto a todos los presentes, una certeza colectiva, conmovedora, como fuera de lugar: qué grosso que es este tipo. Roberto Fontanarrosa falleció ayer, después de presentar batalla a una extraña afección neurológica que fue debilitando poco a poco sus músculos, una enfermedad que sabía irreversible y progresiva. Tenía 62 años, más amigos que penas y la lucidez suficiente para ejercer con maestría el más arduo de los oficios: el de decir lo más profundo de la forma más simple, haciendo reír con gusto al menos a dos generaciones.

Los cables de noticias indican que Fontanarrosa murió en una clínica de Rosario, la ciudad que amaba. Que no tuvo que permanecer mucho tiempo internado allí. Y que había pasado la noche anterior entre amigos, compartiendo un asado. Lo cual suena como una especie de consuelo imposible, una forma casi justa –ojalá tal cosa existiera– de muerte. La variante de esclerosis que padecía le fue tendiendo un cerco que afectó primero su brazo izquierdo, y luego dificultó su movilidad, por lo cual en sus últimas apariciones se lo vio en silla de ruedas. Sufría una extraña enfermedad neurológica, “esclerosis lateral amiotrófica”, sin cura conocida. No rechazó ningún tratamiento, desde acupuntura hasta ensayos con células madre, en fase experimental. La noticia de su muerte fue sorpresiva para todos: la arrolladora vitalidad que transmitía el rosarino marcaba un diagnóstico propio y diferente, siempre esperanzado.

Roberto Fontanarrosa nació en Rosario el 26 de noviembre de 1944 y, según decía, desde chiquito fue negro y canalla. A los veinticinco años comenzó a delinear sus dos personajes emblemáticos: Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, que nacieron en las revistas Tinta y Hortensia. A partir de los ’70 empezó a poner su firma en revistas como Satiricón y Mengano, y pronto Ediciones de la Flor publicó las primeras compilaciones de Inodoro y Boogie. Sentencias como “mal pero acostumbra’o”, “Negociemos, don Inodoro”, o el lacónico “shit” que remataba las aventuras de el aceitoso, pasaron a formar parte del refranero popular. Boogie, precisamente, fue protagonista de las contratapas de domingo en Rosario/12, donde trabajó toda la década pasada y escribió sus “Noticias desde El Cairo”. Pero también brilló en novelas y compilaciones de cuentos –muchos de ellos dedicados, claro, al fútbol– como El área 18, No sé si he sido claro, Usted no me lo va a creer y El mayor de mis defectos. En el último tiempo, relatos como La mesa de los galanes fueron llevados al teatro por distintos elencos, y sus amigos Daniel Aráoz y Coco Silly hicieron que Los cuentos de Fontanarrosa cobraran vida por Canal 7 (ayer, justamente, grabaron un capítulo en medio de la noticia de la muerte). Su maestría lo llevó por las más diversas posibilidades de su oficio, desde cubrir un Mundial de Fútbol hasta ilustrar el Martín Fierro.

Siguió trabajando con el mismo entusiasmo hasta el final: mantuvo el chiste diario en Clarín. También siguió con Inodoro Pereyra, el renegáu en la revista dominical de ese medio, sin renunciar al desafío autoimpuesto: lograr que cada viñeta contuviera un chiste, con remate y todo, formando parte a la vez del relato global de la historieta. La enfermedad marcó cambios inevitables: primero, las letras de Inodoro comenzaron a salir con un programa de computadora que imitaba los caracteres del humorista. Finalmente, en enero de este año, anunció que dejaría de dibujar, y sólo seguiría escribiendo el contenido de sus tiras cómicas. “Fue casi un alivio llegar a esta determinación; me costaba mucho dibujar, y me salía mal. Por ahora mi mano claudicó, no responde como antaño a lo que dicta la mente”, explicó. La solución llegó con otra mano, la de un amigo de años, el cordobés Crist. Así, en el último tiempo, los chistes se pensaban en Rosario, se dibujaban en Córdoba y se imprimían en Buenos Aires, para todo el país.

En 2004, Fontanarrosa fue invitado al III Congreso de la Lengua, que se realizó con toda pompa y circunstancia en la ciudad de Rosario, con la presencia de catedráticos de la más alta alcurnia. Su exposición, que se suponía una suerte de adorno marginal en ese ámbito académico, las palabras de alguien “de otro palo”, terminó siendo lo más recordado del evento. No porque los medios hubieran ejercido su poder de caja amplificadora de lo pequeño, sino porque sus palabras, efectivamente, formaron parte de lo más profundo de la discusión sobre una materia viva como la lengua. “¿Por qué son malas las malas palabras? ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son de mala calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran?”, comenzó planteando el rosarino. En su ponencia abordó la cuestión de “la triste función de los puntos suspensivos” en el reemplzazo de términos soeces, y defendió la potencia expresiva de un carajo o un mierda bien colocados. Hablaba sin recurrir a un texto escrito, en lo que parecía un discurso improvisado, o al menos dicho con la tranquilidad de quien va pensando las palabras en el momento. Pero si logró hacer reír a carcajadas a cada maestra y biliotecaria, y hasta al director de la Real Academia (apellidado, casualmente, García de la Concha), era porque el Negro había trabajado mucho su ponencia. Lo que decía en cada oración, con el ritmo justo para que el auditorio estallara en risas en cada punto, era brillante. Lo mismo ocurría con sus chistes. Nadie se sentía un pelotudo mientras largaba la carcajada.

Una situación similar vivían todos los años los cientos de personas que llenaban la sala más grande de la Feria del Libro, donde Fontanarrosa cumplía con una suerte de ritual, la mesa de humoristas que organizaba De la Flor. El tema era siempre más o menos el mismo: el humor y sus implicancias. El rosarino siempre llegaba con algo preparado, y aunque las dijera como al pasar, sus palabras dejaban picando grandes reflexiones. Decía que disfrutaba muchísimo de esas ferias, aun entre los apretujones de los pasillos repletos, y era fácil creerle, viendo el empeño que ponía en firmar un autógrafo tras otro, frente a una fila de lectores ansiosos que parecía ser siempre igual de larga. “Yo firmo lo que venga”, aseguraba, y contaba que había estampado las cosas más insólitas: papelitos, revistas, camisetas, libros de otro autor. Se tomaba el tiempo para agregar un Mendieta, un Inodoro, lo que el lector pidiera. Era su forma de devolver el cariño que recibía de sus lectores, que lo trataban con respeto y familiaridad a la vez. Como a un amigo.

En cierta medida, el Negro fue un símbolo de un país que alguna vez fue posible, uno de esos seres cuya existencia indican que quizá todavía puede ser posible. Un hombre que manejaba una cultura vastísima, capaz de hacer poesía con Central, o de hacer que la sociedad argentina se reconozca en sus personajes. Un hombre que trabajaba con la sencilla convicción de que podía hablarles a sus lectores de igual a igual, como a seres capaces de reflexionar y reírse con las mismas cosas que él. Por eso sus chistes y textos hacían sentir bien tratado al lector mientras se reía, algo que en estos tiempos de zanahorias para bobos se agradecía como una caricia. No son tantos los que quedan, y un ejemplo pueden ser Les Luthiers, con quienes no por nada el rosarino trabajó durante más de veinte años como asesor creativo.

“¿Por qué a mí? ¿Y por qué no?”, les debe estar diciendo el Negro, desde algún lugar y de alguna forma, con la sonrisa torcida de siempre, a los muchos que hoy lo lloran. Decir que un artista sobrevive en su obra es el más horrible de los lugares comunes para una nota como ésta. Aun así, hay una certeza alrededor de esa posibilidad de reencarnación que solamente se ganan los grandes, que no son tantos. Fontanarrosa podrá haberse muerto, pero todos seguiremos repitiendo: qué grosso que es este tipo.

16 de julio de 2007

BRASIL: Indígenas reivindican tierras para las comunidades

www.adital.com.br

Falta de tierras y producción de alimentos sin agrotóxico son algunas de las reivindicaciones expuestas por la delegación indígena que participa en la III Conferencia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se realiza hasta mañana (6), en Fortaleza (CE). En total, 60 indios de diferentes comunidades brasileras participan del encuentro y muchos aprovechan la oportunidad para presentar las principales demandas de sus comunidades.
A los cinco años de edad, la india Kaun Poty sintió, por primera vez, la fuerza del hombre blanco cuando vio a buscadores de piedras preciosas del Triángulo Mineiro incendiar su aldea. En la fuga, se perdió en la floresta y sólo a los 10 años de edad volvió a encontrar a su familia. En ese momento, no había más aldea, ni tierras, ni comunidad.
Como los Potys, otros miles de indígenas vieron como sus tierras eran robadas por hacendados. Actualmente, el Triangulo Mineiro todavía alberga a cerca de 200 familias indígenas de diferentes etnias que, como otros cientos de indios esparcidos por Brasil, luchan por la devolución de sus tierras.
La Cacique Kaun Poty representa al Movimiento de Indígenas Sin Aldeas del Triángulo Mineiro, cuya principal reivindicación es la devolución de tierras a las comunidades indígenas de Minas Gerais. Según la cacique, más allá de servir de vivienda para los indios que hoy viven en las periferias, en las tierras será construido el Centro de Formación Cultural, donde serán transmitidas las tradiciones indígenas a los niños de las comunidades. El lugar también servirá para la implementación de un sistema de agricultura familiar en el cual serán cultivadas plantas medicinales en extinción.
A pesar de tratarse de una Conferencia de seguridad alimentaria, las reivindicaciones de los indígenas van más allá del tema y terminan siendo comunes a las de las comunidades vulnerables de Brasil. Ivone Amaral, la india Indiara, representante de la comunidad de Santana de Bahía, dice que espera llevar buenas noticias a los compañeros. Según ella, son grandes las expectativas para que sean resueltos los problemas de su comunidad, fundamentalmente la falta agua y de saneamiento básico. "Espero que las propuestas sean aprobadas", dijo.
El indio Bekwaiaj Kaypó, de la comunidad Kayapó de la ciudad de Aurilândia del Norte, en Pará, reclama la falta de agua para los indígenas. Según él, la comunidad sufre también por la falta de atención médica, ya que el puesto médico más cercano queda a 97 quilómetros de la comunidad.
En la cuestión de la seguridad alimentaria, la principal reivindicación de los indígenas es por la inclusión de políticas que permitan la producción de alimentos sin agrotóxicos para evitar problemas de salud en la comunidad.

Veneno / Dinero

Indígenas Achuar piden se declare en emergencia su hábitat contaminado

Niños indígenas tienen plomo y cadmio en la sangre por contaminación de petrolera argentina Pluspetrol.

Indígenas de la etnia amazónica achuar demandaron el 19 de junio ante el congreso peruano que se declare en emergencia sanitaria una zona de la selva peruana donde habitan por estar contaminada por cadmio y plomo producto de la explotación petrolera de la argentina Pluspetrol.
"¡No más muerte!", "¡Queremos vivir!", corearon los nativos que denunciaron los altos niveles de intoxicación que sufren los niños y ancianos achuar en la zona del río Corrientes, unos 1.300 km al noreste de Lima, cerca al límite con Ecuador.
La demanda para que se declare la emergencia sanitaria y ambiental fue entregada a la directiva del Congreso y es respaldada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconaco).
Un acuerdo para ejecutar un plan integral de salud en favor de los nativos, suscrito hace ocho meses por la empresa Pluspetrol, los ministerios de Salud y de Energía y Minas con los achuar aún no se cumple debido a una serie de trámites burocráticos, informó Lily La Torre, asesora legal de Aidesep.
Por ello, ante la desesperación y daños ocasionados por la grave contaminación que sufren, los Achuar demandaron se declare en emergencia la región amazónica donde viven, añadió.
Los indígenas achuar, que habitan desde tiempos inmemoriales en la cuenca del río Corrientes, han denunciado reiteradamente el desinterés de parte del Estado para defender sus derechos, y señalan que se está dando concesiones a otras petroleras que causarán daños a la salud de unos 8.200 achuar que viven en la zona.
Informes médicos subrayan que los niños achuar tienen en la sangre altas concentraciones de plomo y cadmio que lanza al río la empresa Pluspetrol y que la población en general padece males hepáticos, diarreas, afecciones a los ojos, desnutrición y que incluso se han detectado casos de cáncer.
Exigen declaratoria de emergencia en zonas aledañas al Río Corrientes. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) insistirá en su pedido al Congreso de la República para que declare en emergencia sanitaria y ambiental las zonas correspondientes a la comunidad Achuar, ubicada en el distrito de Trompeteros, en la Región Loreto, afectada por la contaminación derivada de la extracción de petróleo.
Así lo ratificó el dirigente de FECONACO, Henderson Rengifo, quien en declaraciones al programa "Diálogo Directo" de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), explicó que el territorio que ocupa la comunidad nativa Achuar es el más perjudicado por los 35 años de explotación petrolera en las márgenes del referido afluente.
"Lo que nosotros pedimos es que se declare esta zona en emergencia sanitaria y ambiental porque no podemos esperar que se dilate más el tiempo, debido a que estamos ubicados en el área más afectada por las actividades petroleras", recalcó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, Carlos Canepa, anunció que recomendaron al Ejecutivo que sea la Defensoría del Pueblo (DP), el ente mediador que fiscalice y haga cumplir la ejecución de todos los acuerdos suscritos en el acta firmada entre los comuneros y la petrolera Pluspetrol.
"Ayer hemos hecho nuestro informe y hemos aprobado las recomendaciones de nuestra visita a ese escenario, y estamos sugiriendo que la DP sea el ente encargado de fiscalizar y de seguir al centímetro la ejecución de todos acuerdos alcanzados", finalizó.
Cabe indicar que la comunidad Achuar respalda la iniciativa presentada por la FECONACO y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, (AIDESEP), ante el preocupante incremento de enfermedades y muertes a consecuencia de la explotación de los lotes petroleros 1AB y 8, administrados hasta el 2000 por la estadounidense Occidental Petroleum (OXY) y actualmente por la argentina Pluspetrol.
Un estudio internacional difundido por las organizaciones Earthrigths International, Amazon Watch y Racimos de Ungurahui, demostró que los niños de cinco comunidades Achuar que colindan con el Río Corrientes, presentan altas concentraciones de plomo y cadmio en la sangre, como consecuencia de los más de 30 años de explotación petrolera de la Occidental Petroleum (Oxy) en la mencionada zona.

noticieroindio@gmail.com

10 de julio de 2007

EMBAJADORA RECONOCE CENSURA A LA PRENSA EN LA CONTRA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA





11 desaparecidos de la cafetería del Palacio de Justicia y más de 100 asesinados fue el resultado el 6 y 7 de noviembre de 1985 por las operaciones militares de la Fuerza Pública en respuesta a la toma por parte del M-19




La Embajadora de Colombia en España, NOEMI SANIN, reconoció ser la responsable de censura oficial y de silenciar a los medios de información electrónica mientras se ejecutaba masacre y desapariciones en el Palacio de Justicia



SANIN, ex ministra de comunicaciones en noviembre de 1985, durante el gobierno del Conservador BELISARIO BETANCUR, aceptó ayer en la Casa de América en Madrid que ordenó a la radio colombiana el cese de la repetición de la voz del entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, ALFONSO REYES ECHANDIA, en la que clamaba el “cese al fuego” al primer mandatario.



Desde el medio día del 6 de noviembre de 1.985 un comando de cerca de 30 guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia con la finalidad de iniciar un juicio público y político al gobierno por su responsabilidad en el rompimiento del proceso de paz en curso. Hacia mediados de la tarde, la radio Todelar logró entrevistar al Presidente de la Corte Suprema de Justicia ALFONSO REYES ECHANDIA, quién requirió a Betancur el cese al fuego y el cese de las operaciones armadas de las Fuerzas Militares para iniciar un diálogo con el grupo guerrillero. La permanente repetición de ese clamor de REYES ECHANDIA por la radio , con el que se logró conmocionar al país llevó al gobierno a través de SANIN a ordenar la censura.



Organizaciones españolas de derechos humanos presentes en Casa de América, han señalado la gravedad del reconocimiento hecho público por SANIN en la que acepta ser la responsable de la censura y el amordazamiento mediático. Juristas españoles y colombianos, han indicado que este reconocimiento debe suponer una inmediata reapertura de la investigación penal y la censura a la representante de Colombia en España, pues en el Palacio de Justicia se consumaron crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada de 11 trabajadores de la cafetería del Palacio de Justicia. “ La justicia colombiana debería obrar y la embajadora debería ser declarada persona no grata en España y dejar su cargo”, expresó una de las organizaciones de derechos humanos allí presentes.



La justicia deberá establecer por qué se modificaron las escenas del crimen, las torturas cometidas y la sepultura en fosas comunes, por que se quemaron archivos en los que se investigaba a militares por violaciones de derechos humanos; por qué embargaron, ocultaron y destruyeron vídeos y demás pruebas documentales.



Recientemente una de las pruebas de video fue hallada en poder de uno de los militares responsables de los crímenes, el entonces coronel ALFONSO PLAZAS VEGA, actualmente investigado.



Como se recordará, en ese vídeo escondido durante más de dos décadas, se prueba la salida con vida y escoltado por militares, de CARLOS RODRIGUEZ, administrador de la Cafetería del Palacio, uno de los detenidos desaparecidos, padre de ALEJANDRA RODRIGUEZ, miembro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia, quien se encontraba en el recinto. ALEJANDRA preguntó a la Embajadora por su responsabilidad penal y política.



La Embajadora justificó su decisión con la insólita tesis de que una supuesta toma de Bogotá por comandos del entonces grupo guerrillero M-19, se podría realizar “repartiendo leche” entre los pobladores.



Ante las preguntas del público en Casa de América y varias evasivas SANIN decidió abandonar recinto.



Decenas de asistentes realizaron una censura pública o escrache, exigiéndole respuestas y responsabilidades, con carteles con la palabra Sin Olvido, fotografías de víctimas y escritos alusivos a la “Democracia genocida” y al derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación por crímenes de Estado. El personal de seguridad de la Embajada intimidó a los manifestantes, tomó fotografías de cada uno, ante lo cual los diferentes manifestantes que protestaron hicieron público su temor y aviso, advirtiendo que si algo les ocurre, será responsabilidad directa de la Embajada colombiana en España.



Por el caso de Palacio de Justicia varios militares se encuentran encarcelados, algunos oficiales como PLAZAS VEGA vinculado. Sin embargo, el expresidente BETANCUR quién asumió públicamente la responsabilidad de los hechos disfruta de plena libertad, y algunos militares como el General se encuentra en servicio diplomático en Chile. PLAZAS VEGA, quién continúa en libertad ha ocupado cargos de importancia en el gobierno de URIBE.



Madrid, 5 de julio de 2007

COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ

3 de julio de 2007

COMUNIDADES CHILENO-ARGENTINA CREARÁN COALICIÓN PATAGÓNICA




Será una coordinadora del territorio patagónico, sin fronteras y solidaria, que defenderá los ecosistemas de vida y el patrimonio cultural de la patagonia.


La Patagonia no tiene fronteras. Los impactos ambientales que ocasionaría una eventual explotación minera en la provincia de Palena, también afectarían al resto de las regiones del extremo sur del país y de Argentina. Lo mismo sucedería con la construcción de centrales hidroeléctricas en la región de Aysén o en Corcovado, provincia de Chubut, Argentina.



Esta mirada solidaria e integradora, marcó el desarrollo del Primer Parlamento Medioambiental de la Patagonia, organizado por el Comité de Defensa de la provincia de Palena y Región de Aysén y que reunió a más de cien personas, venidas de distintos puntos del sur chileno y argentino.



Entre los participantes estuvieron vecinos, vecinas, sacerdotes católicos y dirigentes gremiales y sociales de Chaitén, Palena, Futaleufú. También integrantes de la coalición Aysén: reserva de vida, el obispo de Aysén, comunidades tehuelches e indígenas argentinas; trabajadores del Parque Pumalín y el presidente de Fundación Pumalín.



Durante el parlamento se analizaron temas relacionados con ordenamiento territorial, vocación turística, minería, represas y derechos de agua.

Víctor González, vocero del movimiento ciudadano, manifestó que junto a la demanda de una conectividad terrestre, siempre "apostábamos por un desarrollo sustentable para nuestro territorio, al que hoy llamamos Patagonia Nuestra. Ahora, queremos ser protagonistas de nuestro desarrollo, con el gran desafió de hacer un uso inteligente y sustentable de nuestros recursos naturales".

Uno de los temas más esperados fue la exposición de Javier Rodríguez, del movimiento antinuclear del Chubut; quien dio cuenta sobre los impactos social, ambiental, productivo y económico del territorio, donde se emplazaban proyectos mineros.



En esta línea, el coordinador del Comité de Defensa de Palena y Región de Aysen aclaró que "aquí no se trata de estar en contra de la minería, pero sí en contra de aquella minería que causa daño ambiental, es decir, un daño a las personas, contaminación".



DESARROLLO Y PROTAGONISMO LOCAL.



Estas palabras fueron claves durante el proceso de reflexión vivido el 29 y 30 de junio pasado. Para Ervin Redlich, presidente de la Cámara de Turismo de Futaleufú, "hoy comienza una nueva etapa para la Patagonia, donde cada vez más estamos tomando conciencia de la riqueza que tenemos, y habemos muchos dispuestos entregar todo nuestro tiempo y esfuerzo por defenderla".



Agregó que "será nuestra lucha, una lucha que no apunta a un determinado modelo de desarrollo, sino una lucha que apunta que seamos nosotros, los habitantes de la Patagonia los que decidamos que queremos y que no".



ACUERDO DE LA PATAGONIA

Al término del primer Parlamento Medioambiental de la Patagonia, los presentes acordaron crear una gran coalición patagónica sin fronteras, para la defensa de nuestros sistemas de vida y tradiciones.

La idea es fomentar y profundizar los mecanismos de participación ciudadana, tanto en áreas urbanas como rurales, a través de sistemas de información que propicien la concientización y el discernimiento crítico.

Este nuevo referente delineará acciones de trabajo concretos, para defender a las comunidades afectadas por las amenazas ya establecidas en la patagonia y otras potenciales, como represas, petroleras, salmonicultura, mineras, líneas de transmisión eléctricas, concentración de la tenencia de los bienes (agua, tierra, mar, aire), turismo masivo de alto impacto y otras, para identificar y mejorar alternativas nuevas o antiguas de desarrollo regional, que sean aceptables social, cultural y ambientalmente.

Lo importante es articular y fortalecer las diversas organizaciones y actores que estén desarrollando proyectos orientados a la defensa de la patagonia, y denunciar y difundir las problemáticas y conflictos ambientales que representan los proyectos de mega minería, de mega centrales y de tendidos eléctricos.





DIFUSIÓN Y PRENSA, COMITÉ DE DEFENSA DE Palena Y XI REGIÓN

Carolina Leyton y Sergio Wolnitzky